
Con el tiempo la demanda de plazas se hizo mayor, ya que el Centro se iba haciendo cada vez más conocido y contaba con un alto índice de rehabilitación. Pronto se abrieron otras casas de acogida en Cantabria y en otras provincias españolas. El nombre que se le da definitivamente a esta ONG es "Asociación Reto a la Esperanza", formada en su mayoría por jóvenes extoxicómanos, que una vez libres de sus adicciones decidieron dedicar sus vidas para poder brindar a otros la misma oportunidad que ellos habían tenido.
INGRESO:

El ingreso podrá realizarse de forma inmediata . Siempre se hará de forma voluntaria trás una entrevista previa con el interesado, bien en persona o por teléfono, en la que se le informará de todos los aspectos relacionados con el funcionamiento interno del Centro.
El programa tiene una duración de 12 a 18 meses, dependiendo de la evolución de cada persona, pudiéndose ampliar cuando el equipo terapéutico lo considere necesario, considerando fundamentalmente las motivaciones y circunstancias del usuario.
El régimen de permanencia es el de internamiento, habiendo diferentes lugares designados para hombres y mujeres, estando localizados y acompañados en todo momento por uno de los monitores-educadores.
El número de plazas disponibles varía según las características de habitabilidad de cada centro.
El usuario permanecerá voluntariamente en el Centro y causará baja terapéutica cuando él así lo decida o lo estimen los miembros del equipo terapéutico.
En ningún caso se rechazará para el ingreso a ninguna persona por motivos de enfermedad, embarazo, cultura, raza, religión o sexo.
Otra forma de solicitar el ingreso es mediante acogimiento para el cumplimiento alternativo de condenas con base en el artículo 182 del Reglamento Penitenciario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario